Plan de Trabajo Institucional

Tomado de http://blog.hostalia.com/wp-content/themes/hostalia/images/tipos-de-aplicaciones-moviles-blog-hostalia-hosting.jpg


Objetivo
  • Integrar dispositivos móviles como herramientas de aprendizaje en el ámbito educativo.

Justificación

Según la UNESCO (2014), "el aprendizaje con dispositivos móviles, también conocido como M-Learning, utiliza las tecnologías emergentes que contribuyen a enriquecer los ambientes de aprendizaje mediante el uso de dispositivos tales como: computadores portátiles, tabletas y teléfonos inteligentes (...) pues cada vez es más común que los estudiantes tengan y usen este tipo de tecnología".

Por ello, es indispensable que los docentes aprovechen este recurso como una herramienta que facilita el aprendizaje personalizado, contextualizado, colaborativo e interactivo entre sus usuarios. Ya que permite ampliar, enriquecer y acceder a información de diversos contextos y facilitar el aprendizaje de una forma nueva e innovadora.

Importancia

"Con la utilización de estas tecnologías se incrementan las posibilidades de interactuar con los miembros del grupo, se mejora la comunicación y, por lo tanto, se difumina la barrera que separa a docentes y discentes. La proximidad y la facilidad de apropiarse de la información y de conectar con el resto de miembros de la comunidad permiten desarrollar relaciones sociales entre sus miembros y se establecen lazos de interconexión entre los miembros del entorno virtual" (Cantillo, Roura & Sánchez, 2012). Ya que, la comunicación es el principal elemento para que se lleve a cabo la construcción de conocimiento.


Recomendaciones


¿Debemos prohibir el uso de dispositivos móviles en el aula?

Existen algunos riesgos a los que pueden enfrentarse los niños y las niñas al navegar en internet o utilizar ciertas aplicaciones que contienen los dispositivos móviles.

Sin embargo, no podemos aislarlos del mundo tecnológico que los rodea, sino más bien educarlos para que adquieran la conciencia necesaria para tomar la desición correcta al enfrentarse con una situación de alto riesgo para ellos.

De esta manera, tanto docentes como padres de familia deben educar a sus hijos sobre los riesgos de utilizar estos dispositivos y cómo deben actuar en estos casos.


¿Cómo deben prepararse los docentes para afrontar estos nuevos retos?

Antes que todo, el docente debe ser una persona dispuesta al cambio, definitivamente es necesario la capacitación y enfrentar el reto de manera profesional, no se trata de utilizar dispositivos móviles por utilizarlos simplemente, sino por el contrario establecer estrategias de aprendizaje que promuevan el análisis, la satisfacción de aprender y los deseos de ir más allá en la búsqueda de información para la comprensión adecuada de determinada materia.

Los docentes deben ser innovadores, lograr el interés de sus alumnos hacia el aprendizaje, y sobretodo promover el autoaprendizaje. Los dispositivos móviles pueden ser una gran herramienta para lograrlo.



Referencia Bibliográfica

UNESCO (2014). Programa de la UNESCO para promover el aprendizaje móvil. Tomado el 20 de setiembre de 2014 de http://www.eduteka.org/unesco-movil.php

Cantillo, C., Roura, M. & Sánchez, A.  (Junio, 2012). Tendencias actuales en el uso de dispositivos móviles en educación. Tomado el 20 de setiembre de 2014 de http://educoas.org/portal/la_educacion_digital/147/pdf/ART_UNNED_EN.pdf 

2 comentarios:

  1. Considero que el docente necesita capacitación en la incorporación de la tecnología móvil en sus clases, ya que aparte de conocer como utilizar la herramienta debe realizar planificaciones adecuadas para lograr objetivos educativos precisos.

    ResponderBorrar
  2. El uso de estas herramientas pueden abrirnos un sin número de puertas hacia diferentes formas en las que los niños, niñas y adolescentes pueden aprender y profundizar en su aprendizaje. Sin embargo, el docente debe investigar, utilizar y planificar con anticipación la herramienta para guiar al estudiante y orientarlo en el momento que lo necesite.

    ResponderBorrar